martes, 20 de abril de 2010

LA POBREZA EN EL SALVADOR
ABATE A TODA LA CIUDADANÍA

El Salvador cada día está más claro que la división social de la población sólo tiene dos clases: pobre y ricos. Ricos, muy ricos, que son los dueños del capital financiero, de las grandes empresas, de los negocios limpios y sucios, del comercio internacional y de todo lo que en el país produce enormes ganancias.

Estos señores poderosos emplean su enorme capacidad para maniobrar en todas las esferas. Ponen y manejan al gobierno de acuerdo con sus conveniencias, neutralizan todo intento de oposición, administran la corrupción en todos los ámbitos y hacen planes para perpetuarse como eternos dominantes en este pequeño y promisorio país.

Los pobres, cada vez más pobres, reciben una educación mínima, no más allá de la que se necesita para convertirse en fuerza de trabajo, mal remunerada, poco especializada, fácil de manejar y cada día menos contestataria.

Con la manipulación del empleo y del salario, la adecuación de las leyes laborales y diversas tácticas represivas, la organización de los trabajadores se vuelve día a día inoperante.

La clase media, que en el pasado tuvo espacios para desarrollarse en el actual esquema económico tiende a reducirse y a casi a desaparecer, es la que más sufre los embates de la crisis económica.

Entre un pequeño grupo, muy reducido y exclusivo del grandes ricos y una inmensidad —casi toda la ciudadanía— de pobres transcurre la vida en El Salvador. Los poderosos parecen convencidos de que un estallido social no es posible a corto plazo y profundizan aún más su vocación explotadora.

No debe olvidarse, empero, que toda acción produce una reacción y que los salvadoreños le demostraron al mundo en el pasado reciente que cuando reaccionan lo hacen con gran efectividad.

planteamiento del problema.
la pobreza es uno de los problemas que se esta dando devido a las grandes diferencias economicas que existen en nuestro pais, ya que el pobre no tiene manera de superarse porque pormedio de la falta de empleo y la mala educacion que existe no tienen la oportunidad de conseguirse un buen trabajo para poder salir adelante y superarse en cuanto a la pobreza.

objetivos
investigar cual es el motivo por la que hay tanta pobreza en nuestro pais.

conocer cuales son los factores que influye a la pobreza en nuestro pais.

analizar la cantidad de problemas que la pobreza trae a las familias salvadoreñas.

analisis.
la pobreza es un problema muy grande que esta afectando a nuestro pais ya que hay personas que no tienen donde vivir ni como alimentar a sus familias y esto es causa de tanto desempleo que existe ya que las personas pobres y sin educacion no tienen la oportunidad de conseguirse un buen empleo para poder salir adelante en cuanto a su situacion economica.

posible solucion.
la solucion ha este problema seria que se abrieran mas fuentes de educacion, empleo y salud para que las personas tenga una mejor vida para sus familias.



42 escuelas a prevenir la violencia de género
Oxfam América y el MINED juntarán sus esfuerzos para erradicar de las escuelas en zonas de riesgo esta forma de violencia.
Escrito por Fernando Romero
Viernes, 16 abril 2010 00:00


En 2008, el Instituto Salvadoreño de la Mujer (ISDEMU) registró un total de 943 agresiones sexuales contra mujeres. De ese total, 750 fueron agresiones contra niñas y adolescentes menores de 18 años. Es decir, que en ese año, que es el último del que tiene reporte la institución, ocho de cada 10 mujeres que sufrieron agresiones sexuales tenían entre cero y 17 años.
En ese escenario, sin contar los subregistros y las cifras actuales que aún no se conocen (ISDEMU solo calcula que ha habido un incremento de 15% en denuncias de agresiones sexuales contra mujeres), la institución Oxfam América y el Ministerio de Educación integrarán la estrategia “Comunidades educativas integradas para la prevención de la violencia de género”, cuyo objetivo concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa.
Para ello, el plan pasa por la utilización de métodos lúdicos y educativos para aprender a identificar riesgos y alertas tempranas de abusos, y además para que los alumnos conozcan sus derechos.
El ministro de Educación, Salvador Sánchez Cerén, aseguró que esta estrategia está enmarcada dentro del Plan Social Educativo Vamos a la Escuela, además de ser un insumo más por parte del MINED para la implementación de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
“Puede que la ley se prorrogue, pero nosotros seguimos trabajando para su implementación. La prórroga no detiene el trabajo del Ministerio de Educación”, dijo.
El plan preventivo se desarrollará en 42 centros escolares de 36 municipios de Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, San Salvador, Usulután y Morazán.









Análisis de la noticia.
Las agresiones sexuales contra las mujeres

Este es uno de los problemas sociales que más se está dando en el salvador ya que es causado por mucha delincuencia que existe en este país.
Las agresiones sexuales más que todo se está dando en las menores de edad y para prevenir un poco la violencia hay que concientizar a las personas inculcándoles valores morales por eso a los niños desde que nacen y tienen uso de razón hay que irles enseñando los valores para que cuando crezcan sean unas personas de bien y en vez de que le hagan mal a alguien mejor les hagan un bien y por esa razón es muy necesario que los papás les den una buena educación a sus hijos.